Working group Spoonbills International
--------------------------------------------------------------------------------------------
species :Eurasian Spoonbill (Platalea leucorodia leucorodia) ref: 4517/114767
colourrings :O[JY]/a ringing place:DK Jutland, Limfjorden 5703N-0906E
metalringnr :DKC ZM .297294 ringing age :nestling
ringing date:11-07-05 sexe :unknown ringer:Jan Skriver
--------------------------------------------------------------------------------------------
date country and site or reserve observer days dist sexe
--------------------------------------------------------------------------------------------
26-07-05 F Somme Marquenterre Staff Marquenterre 15 905 km.
01-06-07 DK Jylland Vilsted lake David Boertmann 690 29 km.
04-08-07 DK Jylland Bygholm Vejle Henrik H.Nielsen 754 0 km.
11-08-07 DK Jylland Bygholm Vejle Jens H.Hansen 761 0 km.
12-08-07 DK Jylland Bygholm Vejle Jens H.Hansen 762 0 km.
17-03-08 F Seine Maritime Baie de la Seine David Hemery 980 1006 km. 18-03-08 F Seine Maritime Baie de la Seine David Hemery 981 1006 km. 22-03-08 F Seine Maritime Baie de la Seine David Hemery 985 1006 km. 23-03-08 F Seine Maritime Baie de la Seine David Hemery 986 1006 km. 27-08-08 DK Egvad Tipperne Ole Amstrup 1143 146 km.
24-09-10 S Guipuzcoa Irun J.L.Gomez & X.Garate 1901 1705 km.
La casualidad ha hecho que siendo esta la primera Espátula de origen danés detectada en nuestra zona, contemos con Kirsten Olsen entre Amigos de SEyLA. Esta afortunada coincidencia, junto al buen hacer y la mediación de Kirsten, nos ha permitido obtener información muy interesante y directa, sobre la situación, evolución y vida de las Espátulas en Dinamarca. Jan Skriver, periodista que cambió su situación laboral para poder compaginarla con el trabajo con las Espátulas, nos ha facilitado la información que ahora os presentamos.
ESPATULAS 2005
Por: Jan Skriver
El 15.01.2005 se avistó la primera espátula en Agger Tange. Nunca antes había llegado una tan pronto. Quizás porque el 10.01.2005 se constató un record de calor en DK durante enero de 12,4º.
El resto llegan entre el 10.03 y el 26.03.
Una colonia tiene 14 parejas y nacen 25-30 pollos.
En Høje Sande i Ringkøbing Fjord había 7 nidos.
Llegaron a volar 21 pollos.
El 11. 07. 2005 se anillaron 8 pollos con anillos de colores de la colonia de Limfjorden .
Durante los últimos 3 años se anillaron (en color) 17 pollos de esta colonia.
DOF (sociedad ornitológica danesa) avistó durante el 2005 730 espátulas.
En 2005 había 21 parejas en DK, mientras que la cifra en
Alemania era de 136 parejas. El total en NL oscila entre 1.500 y 1.800/año.
Anillamiento de colores de espátula en 2005
Por: Jan Skriver
El 11.07.2005 entre las 08.00 – 09.30 se pusieron anillos de colores a 8 pollos jovenes en la colonia de Vår Holm Nibe (Limfjorden – zona 2). Se trataba de pollos de la última nidada de la colonia, que durante el 2005 tenía 14 parejas.
Al anillarlos 7-8 de las 14 parejas había salido de la zona donde habían criado y se habían desplazado con sus pollos a otra zona llamada Vejlerne.
7 de los pollos anillados tenían apróx. 3 semanas y casi estaba listos para volar. Un pollo no tenía ni 2 semanas.
Se pusieron los siguiente números:
JY (orange ring, sort skrift)..................metalring: ZM 297294.
HT(oran gering, sort skrift).......................metalring: ZM 297295.
HV (orange ring, sort skrift)......................metalring: ZM 297296.
HH (orange ring, sort skrift)......................metalring: ZM 297297.
G2 (orange ring, sort skrift).......................metalring: ZM 297298.
N4 (orange ring, sort skrift).......................metalring: ZM 297299.
C1 (orange ring, sort skrift).......................metalring: ZM 297301.
P1 (orange ring, sort skrift).......................metalring: ZM 297302.
Es imposible colocar las aves en camadas, ya que huyen y se mezclan nada más acercarse a los nidos en el carrizo denso. Las 8 aves representan pollos de 4 quizás de 5 camadas.
Willy Mardal (A-003) es el anillador del Museo Zoologico y realizó el trabajo práctico del anillamiento, igual que en 2003, cuando se anillaron 6 pollos por primera vez durante este proyecto.
Además participaron Christian Mardal y Niels Fabæk, quienes filmaron todo en vivo. Es mi plan más adelante hacer una transmisión o una pequeña película sobre espátulas en DK.


Ahora que sabemos algo más sobre el ejemplar, protagonista de esta entrada, vamos a ver como les va a las demás Espátulas por las tierras de molinos y tulipanes.
ESPATULAS (Platalea leucorodia leucorodia)
Por JAN SKRIVER
1996 - 2003
DK es el sitio más al norte, donde se encuentra esta ave.
Desde 1996, cuando las espátulas retornaron a DK (después de una ausencia de 30 años) han aumentado cada año con una o pocas parejas. Sus lugares de nidificación son islitas llanas con una vegetación densa de carrizo, donde anidan muy cerca de la costa, a menudo en compañía de gaviotas argénteas. Experiencias holandesas indican que las espátulas utilizan estas gaviotas así como las gaviotas sombrías como protección contra enemigos.
En la colonia de Limfjorden es característico que se desplazan a menudo unos 30-40 km para forrajear.
Viven casi exclusivamente de crustáceos, mejillones, pequeños peces e insectos acuáticos en agua dulce así como en agua salobre. Pocas veces buscan comida en zonas costeras abiertas. Quizás tiene algo que ver con su forma de cazar. Prefieren poder arrear su presa, p.ej. gasteròsteos, hasta un rincón. Esto se hace más fácil en una zanja, en una reguera de un prado húmedo o en un rincón de una laguna poco profunda.
En 2003 se anillaron 6 pollos con anillos de colores. Era parte de un proyecto holandés cubriendo todo Europa.
Desde 1999 la espátula ha tenido dos colonias en la parte alemana del Waddensee. En 2003 una con 8-10 parejas y el otro con 6.
Las espátulas necesitan islas para su crianza sin zorros, vizones y disturbios humanos. En 2003 se realizó en Limfjorden una caza de zorros y murieron dos zorros viejos y seis jóvenes. Sin esta intervención la colonia no hubiera existido.
Espátulas y cormoranes crían a menudo juntos y sus nidos se asemejan como dos gotas de agua, por lo que hay que tomar sumo cuidado al marcar los huevos de los cormoranes, que se quieren destruir. Donde viven las espátulas hay comida para muchas más dentro de un radio considerable y nuevas zonas están pronosticadas dentro de los próximos años.
En general, encontramos las espátulas en las lagunas del norte y del oeste de la península de Jutlandia, pero también se ha observado presencia en las islas de Fuen y en Zelandia.
ESPATULAS 2002
Las espátulas danesas vienen de la población holandesa, que durante estos años va prosperando.
Este año hay 1430 parejas en NL – el país más importante en el noroeste de Europa. 300 parejas más que el año pasado.
También en Alemania gotean espátulas del núcleo holandés. Aquí crían 45 parejas en la isla del Waddensee Memmert.
Según la experiencia, siempre hay algún colapso en una o más colonias holandesas, que da pie a nuevas zonas de espátulas más al norte. Así llegaron en 1996 unas 50 espátulas a DK y una pareja resultó la primera que hube prole durante 30 años. Esta pareja fue la primera y el comienzo de las 8 parejas en ese sitio este año.
En 2002 había una inundación en Schiermonnikoog, donde crían 240 individuos. 60 nidos se estropearon y algunas espátulas cogieron rumbo norte. 5 parejas formaron una nueva colonia en DK – la segunda por el momento.
ESPATULAS 2003
Durante este año criaron 16 parejas. Había un problema debido a una recolección ilegal de huevos de gaviotas y disturbios humanos dentro de la zona protegida. Sólo debido a una vigilancia estricta y información masiva a la populación danesa se consiguió proteger a las espátulas.
En marzo 2003 se organizó una caza de zorros, ya que se había visto dos de estos animales tan peligrosos para los huevos y los pollos de espátulas. 25 cazadores con sus 12 perros llegaron a la isla y desaparecieron los dos zorros y sus 6 cachorros de una semana de edad se mataron. Una vez más las espátulas sobrevivieron.
El 27 de junio 2003 se anillaron 6 jovenes.
2004
Por primera vez en la historia, llega una espátula en febrero (el 29). El 4 de marzo llegaron 3 más y el 14 de marzo 4 más. Normalmente, llegan entre 5-15 de marzo. Cada vez llegan más pronto.
En Zona 2 (ver hoja Excel) se contaron 16 nidos con 34 pollos y 15 huevos.
En zona 3 – se constataron 6 nidos con min. 11 pollos o 6 huevos.
En la zona 2 llega una multitud de cormoranes. Mucha gente odia a los cormoranes y se encargan ellos mismos de romper sus huevos. Nuestro amigo – Jan Skriver – personalmente se presta para quitar debidamente los huevos de los cormoranes y salvar las espátulas. 650 nidos de cormoranes se anularon.
El 5 de julio se anilla 3 pollos. Un poco tarde, pero ha sido debido al mal tiempo.
En 2004 se ha avistado espátulas en 29 diferentes localidades en DK - todo un record.
2009
En 2009 criaron 60 parejas y sobrevivieron 120-130 pollos.
En Junio se anillaron 20 pollos.
En total - durante los años 2003/4/5 y 9 se anillaron 37 pollos.
2010
Ese año fue una desgracia, ya que un zorro se comió todos los pollos de 37 parejas en una isla en la zona 2. Se intentó cazas el zorro, pero sin éxito. Fue descubierto cuando querían anillar los pollos. El resultado de la zona 3 fue 43 parejas con 50-80 pollos. En otro sitio había 13 parejas con 17 pollos.
Este año llegaron las aves a finales de marzo. Ninguna en febrero.
Una vez más, la gestión y conservación de las especies amenazadas, llevan a tener que tomar medidas poco agradables y dolorosas, aunque necesarias, para minimizar el desequilibrio que hemos causado, y seguimos causando, sobre las especies y espacios naturales. Recordemos que a mediados del pasado siglo XX, es decir a penas unas décadas, la Espátula (Platalea leucorodia leucorodia) estuvo al borde de la extinción. Aunque sus poblaciones van recuperándose, la dispersión y pequeño tamaño de sus colonias de cría e invernada, la alteración de sus espacios vitales (hábitats), los avatares de las migraciones y un sin fin de amenazas más, las hace aún muy vulnerables. La dedicación y esfuerzo, de apasionados como los que aparecen a lo largo de estos textos, deben motivarnos y llenarnos de optimismo para colaborar, de alguna manera, en la preservación de esta y las demás especies y sus espacios vitales.
Terminamos esta 1º entrada de 2011 con una foto de dos nuevos Amigos SEyLA. En su bienvenida se incluye un abrazo y los mejores deseos para todos los que formamos este modesto pero ilusionante proyecto.
Posiblemente esta Espátula de la foto no sea danesa, aunque podría serlo. Lo que si quiere ser es una muestra de la fascinación que nos produce esta ave y que nos abre la puerta a la sensibilidad por la Naturaleza y sus criaturas.